¿Quiénes crean el conocimiento Hoy?



UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura)
¿Qué es?
La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO. Tiene 193 Estados Miembros y siete Miembros Asociados. Sus órganos de gobierno son la Conferencia General y el Consejo Ejecutivo. La Secretaría, dirigida por la Directora General, implementa las decisiones tomadas por ambos órganos.
Todas las estrategias y actividades de la UNESCO se sustentan en las ambiciosas metas y los objetivos concretos de la comunidad internacional, que se plasman en objetivos de desarrollo internacionalmente acordados, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por ello, las competencias excepcionales de la UNESCO en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información contribuyen a la consecución de dichas metas.
¿Dónde se encuentra?
La Sede de la UNESCO se encuentra en París. Se trata de un edificio modernista excepcional, inaugurado en 1958 y renovado recientemente. La Organización tiene también más de 50 oficinas Fuera de la Sede.
Los periodistas sin fronteras también son otros de los agentes que crean verdadero conocimiento. Aquellas personas que defienden la  libertad de prensa en el mundo .
Se inspiran en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que declara que todo individuo "tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión" y a "no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras".
Además de la existencia de los dos agentes “creadores de conocimiento” antes mencionados, se puede concluir en lo investigado que la gente común  también crea conocimiento.  Para que este sea “real” hay ciertos factores que deben ponerse en juego a la hora de investigar un campo para poder hablar de este con entendimiento como ser la lectura profunda de los temas que abarca; poner en marcha la creatividad y la experiencia en sus múltiples formas, el liderazgo, todos estos componente necesarios e imprescindibles para poder gestionar conocimiento hoy en un espacio tan fragmentado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario