¿Qué es la Web 3.0?

Web 3.0 es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones.
En general, se asocia la Web 3.0 a una nueva etapa destinada a añadir significado a la Web, y por tal motivo se acuerda con Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, en llamarla Web Semántica. Se coincide en que esta etapa añadirá significado a la Web, no hay acuerdo sobre cuales son los caminos más apropiados para su desarrollo.
Habiendo considerado dentro del de nuestro blog distintos conceptos claves para la desarrollo del mismo, entramos en un campo que todavía no es muy común dentro de Internet, a esto nos referimos cuando hablamos de Web 3.0, en la que se abre un nuevo paradigma y una nueva forma de uso de internet en la Web.
Un ejemplo de este tipo de web semantica es Paper.li. Se trata de un servicio de curación de contenidos. Permite a la gente a publicar periódicos sobre la base de los temas que les gusta y tratan a sus lectores noticias frescas todos los días.

Creemos que las personas (
y no máquinas) son los únicos cualificados para curar el contenido que más importa. Pensamos también que esta misma gente puede ayudar mucho a sus propias comunidades para encontrar su camino a través de este "mundo de contenido masivo" en que vivimos estamos aquí para ayudar”.

Todos los días, todo el mundo, millones de artículos se ofrecen en Paper.li, beneficiando a millones de lectores. 
 


Esta página a partir de la cual se puede producir a partir de los intereses, las publicaciones e intervenciones en la Web como prosumidor un diario propio, esto vendría a ser lo que llamamos una aplicación 3.0. Tal vez hoy no es utilizada masivamente pero es una herramienta interesante para los usuarios interesados en construir conocimiento de una manera “correcta” es decir que si las personas que utiizan este medio tienen un conocimiento previo para la creación de sus propios diarios, estarían creando conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario